Acerca de la Conferencia
Son más de 2.000 ciudades de todos los continentes las que participan en esta campaña internacional. El 19, 20 y 21 de Octubre nos damos cita en Madrid para fomentar el Comercio Justo a nivel local e internacional. ¡Participa!
- Viernes, 19 de Octubre (Inauguración y apertura) Lugar: Cineteca Matadero.
Plaza de Legazpi, 8 28045 Madrid (Matadero Madrid) - Sábado y Domingo, 20 y 21 de Octubre (Plenarios y Talleres de Trabajo).
Lugar: Centro Cultural Lope de Vega
Calle Concejo de Teverga, 1, 28053 Madrid - Contacto: Teléfono: 91 0020048 / E-mail: ciudadporelcomerciojusto@ideas.coop
Más información en:
www.ideas.coop
Conferencia de Ciudades por el Comercio Justo
Viernes 19 de octubre
Sábado y Domingo, 20 y 21 de octubre
DIRIGIDO
Organizaciones de Comercio Justo, Autoridades Locales, miembros de la comunidad educativa, asociaciones de consumidores, empresas y personal voluntario del movimiento asociativo y entidades de la Economía Social y Solidaria. En total somos más 2.000 ciudades por el Comercio Justo en todo el mundo trabajando a favor del Comercio Justo en nuestros municipios.
OBJETIVO
Fortalecer el trabajo de los municipios en el programa de Ciudades por el Comercio Justo, impulsando la campaña y el compromiso de las Autoridades Locales en seguir apoyando el Comercio Justo como herramienta de cooperación y de desarrollo sostenible. Crear sinergias entre las ciudades participantes, entre el Comercio Justo y otros movimientos sociales, como la Economía Social y Solidaria, para crear estrategias comunes hacia un modelo de producción y consumo sostenible y respetuoso con los Derechos Humanos y el respeto al medio ambiente.
METODOLOGÍA
La Conferencia va a tener un componente muy participativo, se contará con un equipo dinamizador para animar las intervenciones de todas las personas participantes, recoger propuestas y conclusiones de los espacios de trabajo.
Se contará con espacios en plenario dirigido a todas las personas participantes, con intervenciones de expertos y expertas que compartan sus experiencias innovadoras, profundicen en los criterios y propuestas para el fomento del Comercio Justo. También se prevén talleres y espacios de trabajo para profundizar y avanzar en los temas propuestos, con la implicación de los participantes y la generación de un debate constructivo mediante dinámicas participativas con todos los asistentes.
DINAMIZACIÓN:
Para hacer un Encuentro participativo y ameno contaremos con personas expertas en la generación de dinámicas participativas con los asistentes con el objetivo de fortalecer e impulsar el programa y generar un fortalecimiento de la red de Ciudades por el Comercio Justo.